“El Mundial 2026 se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, y los colombianos —dentro y fuera del país— ya pueden prepararse para vivirlo. Esta guía explica cómo registrarse en la plataforma oficial de la FIFA, cuándo inician las fases de venta, cómo comprar boletas para ver a la Selección Colombia y qué pasos seguir si vives en el exterior. Incluye fechas, requisitos, consejos y estrategias para asegurar tu entrada sin riesgos ni intermediarios”
El fútbol como espejo de la sociedad
El fútbol no solo es un deporte: es un fenómeno cultural que refleja la identidad, las tensiones sociales y las aspiraciones colectivas de los pueblos. Autores como Pierre Bourdieu señalaron que el deporte reproduce formas de capital simbólico y poder, mientras que Durkheim lo veía como un espacio ritual donde la comunidad se reafirma. En países como Colombia, el fútbol va más allá del marcador: se convierte en una narrativa de esperanza, orgullo y unión nacional.
En cada Mundial, millones de colombianos —dentro y fuera del país— viven la cita como un acto de pertenencia. Pero para quienes residen en el exterior, asistir a los partidos de la selección implica prepararse con tiempo: registro, sorteos, compra segura y logística internacional.
Esta guía te explica cómo registrarte, cuáles son las fechas, cómo comprar boletas oficiales y qué pasos seguir si vives en EE. UU. u otros países.
El Mundial 2026 en cifras: el torneo más grande de la historia

El Mundial de la FIFA 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. No solo será la primera vez que tres países comparten la organización, sino también el campeonato con mayor número de equipos, partidos y sedes hasta la fecha.
Fechas oficiales: del 11 de junio al 19 de julio de 2026
El torneo se disputará durante 39 días, lo que lo convierte en uno de los más largos. La inauguración está prevista para el 11 de junio y la gran final el 19 de julio de 2026, en pleno verano del hemisferio norte.
Esta elección busca aprovechar el receso de las ligas europeas y el clima cálido del continente americano. Para los fanáticos colombianos en el exterior, especialmente en ciudades como Miami, Houston o Ciudad de México.
Sedes: tres países, 16 ciudades y un continente conectado por el fútbol
El Mundial 2026 será el primero con sedes en tres naciones: Estados Unidos (11 ciudades), México (3) y Canadá (2), sumando 16 estadios oficiales.
Estados Unidos 🇺🇸
- Atlanta (Mercedes-Benz Stadium)
- Boston (Gillette Stadium)
- Dallas (AT&T Stadium)
- Houston (NRG Stadium)
- Kansas City (Arrowhead Stadium)
- Los Ángeles (SoFi Stadium)
- Miami (Hard Rock Stadium)
- Nueva York / Nueva Jersey (MetLife Stadium)
- Filadelfia (Lincoln Financial Field)
- San Francisco / Bay Area (Levi’s Stadium)
- Seattle (Lumen Field)
México 🇲🇽
- Ciudad de México (Estadio Azteca)
- Guadalajara (Estadio Akron)
- Monterrey (Estadio BBVA)
Canadá 🇨🇦
- Toronto (BMO Field)
- Vancouver (BC Place)
El Estadio Azteca, en Ciudad de México, será el único estadio en el mundo que ha albergado tres mundiales (1970, 1986 y ahora 2026).
La final se disputará en el MetLife Stadium (Nueva York / Nueva Jersey), con capacidad para más de 82.000 espectadores, mientras que la inauguración podría tener lugar en el Azteca o en Los Ángeles, aún por definir.
Dato: Estados Unidos acogerá la mayoría de los partidos, incluyendo las fases finales. México y Canadá albergarán principalmente juegos de grupos y octavos de final.
Equipos participantes: de 32 a 48 selecciones
Por primera vez, el torneo contará con 48 selecciones nacionales, ampliando la representación de todas las confederaciones.
- Sudamérica (CONMEBOL): 6 cupos directos + 1 repechaje.
- Europa (UEFA): 16 selecciones.
- África (CAF): 9 cupos + 1 repechaje.
- Asia (AFC): 8 cupos + 1 repechaje.
- Concacaf: 6 cupos (3 anfitriones + 3 clasificatorios).
- Oceanía (OFC): 1 cupo directo.
El nuevo formato introduce 12 grupos de 4 equipos, donde los dos primeros y los ocho mejores terceros avanzarán a los dieciseisavos de final. Esto significa 104 partidos, un incremento frente a los 64 de Qatar 2022.
Dato para los colombianos: La Selección, probablemente jugará la fase de grupos en ciudades estadounidenses con fuerte presencia latina como Miami, Houston o Dallas.
Boletas: precios, tipos y demanda global

Aunque la FIFA aún no ha confirmado los valores finales, las proyecciones indican precios entre USD 60 (fase de grupos) y USD 6.700 (final), con un sistema de precios dinámicos según la demanda.
Habrá diferentes categorías de entradas:
- Categoría 1: mejores asientos frente al campo.
- Categoría 2: zonas laterales intermedias.
- Categoría 3: áreas superiores, precios accesibles.
- Categoría 4: exclusivas para residentes locales (más económicas).
También existirán los paquetes “Follow My Team”, que permiten seguir a una selección durante todo el torneo, y los Hospitality Packages, con experiencias VIP, comidas y transporte.
Consejo: registrarte antes de la primera fase de sorteo (Visa Presale Draw) puede darte acceso a precios base antes de que suban.
Paso 1 – Crea tu FIFA ID: el primer requisito
Para comprar boletas oficiales, necesitas un FIFA ID, una cuenta en el portal de boletos.
Regístrate en FIFA.com/tickets o desde el sitio del Mundial 2026.
Cómo crear tu FIFA ID
- Entra a FIFA.com y haz clic en Register your interest.
- Llena tus datos personales (nombre, país, correo).
- Valida tu correo electrónico.
- Guarda la información y activa las notificaciones.
Importante: usa los mismos datos de tu pasaporte. Si difieren, podrías perder la oportunidad de comprar boletas.
El registro no tiene costo y te permitirá participar en todas las fases de venta.
Paso 2 – Fases de venta y fechas clave
- Los ganadores del primer sorteo serán notificados el 29 de septiembre de 2025.
- Las compras iniciarán el 1 de octubre.
- Máximo 4 boletas por partido y 10 partidos por persona.
- Reventa oficial únicamente en el portal de la FIFA.
Paso 3 – Cómo comprar boletas para los partidos de Colombia

- Ingresa a tu cuenta FIFA.
- Selecciona la fase de venta activa.
- Escoge el partido o paquete “Follow My Team”.
- Elige la categoría de asiento.
- Paga con tarjeta Visa internacional.
- Guarda tu confirmación digital.
No habrá boletas físicas. Todo será digital y vinculado a tu FIFA ID.
Paso 4 – Si vives en EE. UU., Canadá o en otro país
Miles de colombianos en el exterior vivirán por primera vez un Mundial tan cerca. Estos son los puntos que debes tener en cuenta:
1. Pago y divisas
Las fases 1 y 2 solo aceptan tarjetas Visa. Activa las compras internacionales y revisa tus límites y conversiones en dólares.
2. Dirección de facturación
Puedes usar tu residencia actual en EE. UU., México o Canadá, incluso si tu tarjeta está emitida en Colombia.
3. Visas y transporte
El boleto no garantiza entrada al país. Verifica los requisitos migratorios de cada nación y planifica hospedaje con antelación.
4. Planificación
Los vuelos y hoteles se agotan con meses de anticipación. Las ciudades con mejor oferta hotelera son Houston, Dallas, Los Ángeles y Toronto.
Paso 5 – Estrategias y “tejemanejes” para aumentar tus posibilidades
- Crea varios FIFA ID familiares (uno por persona).
- Participa en todas las fases de venta.
- Sé puntual. Las ventanas de compra duran minutos.
- Compra solo en tickets.fifa.com.
- Monitorea redes oficiales para alertas y boletas devueltas.
- Usa conexión segura y métodos de pago verificados.
- Considera la reventa oficial si no obtienes entradas en la venta inicial.
Paso 6 – Riesgos y precauciones
- Evita revendedores. No hay reembolsos fuera de FIFA.
- No confíes en correos falsos. FIFA solo notifica desde su dominio oficial.
- Boletas clonadas o duplicadas serán bloqueadas.
- No pagues por Western Union o criptomonedas.
Paso 7 – Calendario de Colombia y alertas futuras
El sorteo oficial del Mundial se realizará en diciembre de 2025. Hasta entonces, no se conocerán los grupos ni las sedes de Colombia.
Regístrate en la sección “Stay Updated” de FIFA para recibir alertas de fechas y fases nuevas.
Conclusión: una experiencia que trasciende fronteras
El Mundial 2026 será mucho más que una competencia: será la oportunidad para que millones de colombianos en el exterior revivan su conexión con el país.
El fútbol une, emociona y trasciende la distancia. Registrarte hoy, conocer las fases y planificar con tiempo es la clave para vivir la cita mundialista más cercana de la historia.
2025
Preguntas frecuentes sobre las boletas del Mundial 2026
¿Cuándo empieza la venta de entradas del Mundial 2026?
La primera fase, llamada Visa Presale Draw, comenzará el 10 de septiembre de 2025 y se extenderá durante nueve días. En octubre iniciará la venta general mediante sorteos y, en 2026, se abrirá la fase final “first come, first served”, donde las boletas se venden directamente hasta agotar existencias.
¿Cómo puedo comprar boletas si vivo en el exterior?
Solo necesitas crear tu FIFA ID en el portal oficial de la FIFA. Con esta cuenta puedes registrarte en los sorteos y hacer compras desde cualquier país. Se recomienda tener una tarjeta Visa internacional activa para pagos en línea y con sistema de seguridad 3D Secure.
¿Cuánto cuestan las boletas del Mundial 2026?
Los precios oficiales varían según la fase y el partido. En promedio, las boletas costarán desde USD 60 para los partidos de grupos, hasta más de USD 6.700 para la final. La FIFA aplicará un sistema de precios dinámicos, que pueden subir dependiendo de la demanda.
¿Puedo comprar boletas solo para los partidos de Colombia?
Sí. La FIFA ofrecerá los paquetes “Follow My Team”, que permiten seguir a una selección específica durante todo el torneo, mientras siga clasificada. Son ideales para hinchas colombianos, pero suelen agotarse rápidamente por su alta demanda.
¿Qué hago si no consigo boletas en los sorteos?
Puedes participar en la fase de venta directa o recurrir a la plataforma oficial de reventa FIFA, que garantiza autenticidad y reembolso. Es importante evitar sitios no oficiales o reventas informales en redes sociales, ya que podrían ser fraudulentas.
¿En qué ciudades podría jugar Colombia?
Aunque el calendario definitivo se conocerá tras el sorteo oficial, se prevé que la Selección Colombia juegue en Miami, Houston o Dallas, ciudades con amplia presencia latina y excelente infraestructura para recibir aficionados sudamericanos.